viernes, 11 de enero de 2013

Petroglifos de Penisas Pequenas (Monteferro. Nigrán)



En la costa SO de Monteferro, en el punto más cercano a la isla Estela de Terra y sobre una roca granítica, se encuentran los petroglifos de O Coello o Penisas Pequenas (42º08´58,81´´N, 8º50´51,73´´O).


La importancia de este grupo inscultórico radica en que presenta la mayor concentración de molinos rupestres de Galicia: un total de veintiún molinos naviculares de sección longitudinal unidos entre sí mediante surcos. Este tipo de molino de soporte fijo es especialmente frecuente en la zona comprendida entre el N de Portugal y el N de la ría de Vigo.


Por lo que se refiere al uso que se le daba a estos molinos de Penisas Pequenas, no parece probable que se destinaran a moler cereales ya que se encuentran en una ladera bastante empinada y muy cercana al mar, por lo que no es un lugar especialmente apto para el cultivo.


Otra posibilidad es que se emplearan para moler minerales y que el material se fuera pasando de un molino a otro en sucesivas fases. Pero los molinos son muy cortos y estrechos, lo que dificultaría el proceso de machacar y triturar materiales demasiado duros.


Desde mi punto de vista, resulta más probable que se utilizaran para moler plantas silvestres, como el beleño negro, para obtener sustancias psicotrópicas que posteriormente se utilizaban en algún tipo de ritual. 

Además de los molinos, en Penisas Pequenas aparecen grabadas varias combinaciones ovales concéntricas con numerosas cazoletas en su interior, así como seis rebajes identificados como podomorfos. 


Los podomorfos aparecen orientados hacia S, SE, O, NO y NE, abarcando un arco de aproximadamente 270º (Manuel Santos Estévez) 


Por lo que se refiere a la cronología de este grupo de insculturas, si bien el panel explicativo que se halla junto a ellas la sitúa en el Neolítico, mi opinión es que más bien corresponde a un momento entre el Calcolítico (3000-2000 a.C) y principios de la Edad del Bronce (1800 a.C). Para hacer esta datación tengo en cuenta la presencia de otro tipo de motivos, como las combinaciones circulares y cazoletas, aunque soy consciente de que este es un método poco fiable para establecer su antigüedad ya que, por ejemplo, en Santa Tecla se han encontrado molinos naviculares asociados a esvásticas, las cuales corresponderían a un período comprendido entre el Bronce pleno y la Edad de Hierro.

Si bien los petroglifos del Calcolítico y la Edad del Bronce se suelen localizar en rocas cercanas a lugares de paso y tránsito o en zonas húmedas propicias para los pastos, el emplazamiento de Penisas Pequenas no se corresponde con estos criterios. Por el contrario, se trata de un paraje retirado, muy cercano a la isla Estela de Tierra, desde el que se puede contemplar una amplia panorámica de la ensenada de Baiona y el Val Miñor sobre todo unas espectaculares puestas de sol. 

Todo ello me lleva a concluir que las personas que hace miles de años labraron en esta roca los molinos y demás grabados, lo hicieron porque consideraron que este aislado enclave era el lugar idóneo para la realización de sus ritos chamánicos o de iniciación.



Las fotografías de este artículo han sido realizadas por Francisco Javier Torres Goberna ©.

3 comentarios:

  1. Hola Javier, los molinos pétreos son un elemento arqueológico muy interesante y que desconocía, sólo me sonaban las inscripciones llamemos "artísticas" de los petroglifos. Ya hablaremos, un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Saludos Javier te devuelvo visita y comentario desde …………….. Decirte que yo defiendo la hipótesis que estos molinos y sus variantes(la mayoría de los mal considerados podomorfos)son molinos de reducción de mineral, principalmente casiterita(estaño), ejemplos por tanto del trabajo metalúrgico previo a la fundición del metal, este es un ejemplo más de los miles que existen, en este sentido no soy el único que defiende esta hipótesis, otros especialistas lo defienden también, en base a los paralelismos de molinos similares hallados en zonas mineras auríferas. Te recomiendo un libro muy interesante al respecto, que he leído esta misma semana y que es de un especialista en metales del cisic,Antonio Marroñero(una posibilidad de rastreo de los orígenes de la metalurgia del estaño en España) escrito en 1994, en el que plantea una interesante reflexión sobre el mundo de los petroglifos atlánticos y que creo que tiene una gran verisimilitud, especialmente al establecer una clave para su comprensión con la que estoy totalmente de acuerdo, coincido y comparto, la metalurgia, puedo discrepar en algunos aspectos parciales pero no en el fondo del asunto. Respecto a su uso como molinos de raices o plantas alucinógenas o colorantes no estoy en absoluto de acuerdo, para alcanzar ese desgaste no sería posible al moler tallos u hojas blandas,ni sería imprescindible ni práctico,siquiera usar este tipo de soporte, además que con los miles de restos que hay da la sensación que estarían colocados todo el día, se ajusta más a una explotación minera extensiva, de cobre(malaquita) y estaño (casiterita) y en menor grado oro (cuarzo aurífero)de ahí que estos molinos se adjudiquen a la edad de bronce, monteferro además está dentro de la zona metasedimentaria del complejo rosal monteferro, rica, como sabes, en minerales (plomo, plata, oro, wolframio, estaño...) basta que en esa zona dieran con una veta superficial para insalar una "roca herramienta" para aprovecharse de esos recursos, los componentes de los molinos implica un trabajo de golpeo y otro de molienda, compatible perfectamente con la separación de la ganga y de la mena(esos minerales van insertos en cuarzos), para reducir por frotación la mena del mineral y enriquecerlo previo a su fundido. El hecho de que esten en bateria habla de un trabajo repetitivo y de desgaste, en cuanto se volvía inservible el molino se pasaba a realizar otro al lado, trabajando varios operarios a la vez, puesto que los molinos ocupan toda la superficie de la roca.
    El hecho de insertar al mismo tiempo círculos y molinos entronca con su mundo simbólico y del impacto que la metalurgia y su conocimiento tuvo en aquellos grupos, marroñero de hecho considera los círculo como la representación de los hornos de fundición, esta asociación círculo/molinos no hace sino dar más validez a esa interpretación.
    Como ocurre en todas las sociedades primitivas, el conocimiento se codifica y se limita a unos pocos iniciados, pues supone Poder, esta ritualización del trabajo minero-metalúrgico se explica por este axioma y a su vez explica que algunos de estos molinos esten situados en lugares realmente incomprensebles a nuestros ojos, por su dificultad de acceso o por su ailamiento del entorno.
    Saludos de Gustavo

    ResponderEliminar
  3. Hola Gustavo. Lo primero agradecerte tu visita a este blog y tu comentario. Como bien dices, todas las interpretaciones sobre el significado de los molinos naviculares, como del resto de los grabados rupestres al aire libre del grupo gallego, son sólo hipótesis y por el momento ninguna de ellas ha demostrado ser la verdadera, por lo que tenemos que manejar todas las posibles. Respetando tu criterio, entiendo que no te puedes atribuir la condición de especialista como por supuesto tampoco yo me la adjudico. En cuanto a la ponencia del Sr. Marroñero en la Serie de Cuadernos del Seminario Sargadelos, permite que le reconozca a este señor sus conocimientos sobre las aplicaciones médicas de los campos magnéticos y biomagnetismo, así como sobre la metalurgia prerromana. Pero su hipótesis según la cual los círculos representan los hornos de fundición me parece altamente especulativa y en principio no la comparto hasta que no sea explicada de una manera científicamente aceptada. Últimamente han aparecido varios autores que se atribuyen el descubrimiento del significado de los petroglifos desde perspectivas que van desde la metalurgia hasta la astronomía. A mi parecer nos hallamos ante uno de esos casos, aunque por lo que veo su explicación te parece tan completa que la llevas a categoría de axiomática.
    Queda por explicar porque los molinos naviculares son característicos de la zona comprendida entre el norte de Portugal y la ría de Vigo. ¿no existía metalurgia en el resto de la península? Entonces ¿por qué no aparecen este tipo de motivos en otros lugares?
    Tampoco se ha encontrado en las inmediaciones de estos petroglifos ninguna evidencia que permita sustentar esta hipótesis. No hay fragmentos de láminas, salpicaduras de metal ó herramientas como martillos, yunques o fragmentos cerámicos de crisoles. Por lo tanto queda un largo camino para que se pueda elevar a la categoría de definitiva la hipótesis que planteas.
    En tu comentario dices que el desgaste en la roca no puede deberse al rozamiento de plantas u otros materiales blandos. Por supuesto que no, pero ¿quién ha planteado eso? Los molinos se han creado mediante una técnica de vaciado de la roca, al igual que otros motivos, como por ejemplo las cazoletas, las improntas de huellas de animales o las representaciones de cérvidos, como por ejemplo la de Tourón (Pontecaldelas).

    Por último quiero comentarte que he omitido una parte de tu correo, ya que he visto que tú has procedido de igual manera ante un comentario que realicé en tu blog, en el que censuraba amistosamente tu costumbre de apropiarte de material gráfico que obtienes de la web y que incluyes en tu blog sin solicitar permiso ni hacer mención a la fuente. Por lo tanto, sólo he suprimido unas líneas en las que publicitas tu blog, ya que como acabo de decir no apruebo el uso generalizado que haces del material fotográfico de otros autores sin hacer mención a su procedencia, lo cual considero que no es muy apropiado y por lo tanto te recomiendo que complementes tus trabajos con imágenes realizadas por ti mismo y que procedan de tus trabajos de campo, o en todo caso que solicites autorización a los propietarios de esas imágenes o al menos hagas referencia a su procedencia.
    Agradeciendo tu atención, recibe un saludo.

    ResponderEliminar